viernes, 7 de agosto de 2009

BIENVENIDOS (AS)



BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!

Aquí encontrarás actividades que apuntan a el desarrollo de la inteligencia espacial y sus nociones como los son la perspectiva, a su vez encontrarás el objetivo y las habilidades a observar de las mismas.

VAMOS A CONOCER NUESTRA ESCUELA POR DENTRO

EL OBJETIVO PARA ESTA ACTIVIDAD ES:

Identificar la relación entre la percepción visual, las perspectivas de observación y las representaciones gráficas de niños y niñas.

HABILIDADES A OBSERVAR:

- Conciencia de elementos visuales en el ambiente.

- Exactitud en la representación del mundo visual en dos dimensiones.

- Conciencia de la presencia o ausencia de detalles al comparar elementos visuales entre representaciones gráficas.

PUEDES IMPLEMENTAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

 Se ubican los niños y niñas en la mitad del patio central. Desde este punto la maestra les pedirá a los alumnos que observen la escuela fijándose en los detalles a partir de cuatro puntos de vista diferentes.

 Se divide el grupo en cuatro equipos. A cada uno se le indicará desde cual perspectiva deberá representar su escuela, teniendo en cuenta que estarán ubicados en el patio central. En esta representación utilizarán perspectiva, palillos de dientes, lana y colbón.

 La maestra mostrará sus representaciones de las cuatro perspectivas de la escuela que ella realizó con los mismos materiales para que los niños comparen sus resultados con los que ellos lograron a partir de preguntas como: ¿En qué se parecen estas representaciones? ¿En qué se diferencian? ¿Qué les faltó a las representaciones para que fueran más parecidas?

SIGUE CONOCIENDO TU ESCUELA POR DENTRO



EL OBJETIVO:

Reconocer las transformaciones que los niños y niñas operan en los espacios y objetos al representarlos desde la perspectiva de plano.


HABILIDADES A OBSERVAR:

- Evocación de imaginería mental para operar transformaciones mentales en los objetos según la perspectiva propuesta.

- Conciencia de la presencia o ausencia de detalles en representaciones gráficas para ser completadas.


- Exactitud en la representación de objetos en perspectiva de plano y en relación con el lugar que ocupa en el espacio real.

ACTIVIDADES QUE PUEDES IMPLEMENTAR:

 La profesora explica las diferencias entre un objeto visto en tercera dimensión y el mismo objeto visto en perspectiva de plano (presenta algunos ejemplos con imágenes y objetos reales).

 Se les presenta a los niños un cubo transparente (elaborado en acetato) dentro de el habrá algún objeto sostenido por una estructura y que se podrá apreciar desde las diferentes caras del cubo. Al ir moviendo el cubo, se dialogará con los niños acerca de que aunque la perspectiva desde la que se mira el objeto cambia la manera en que lo percibimos, el objeto sigue siendo el mismo.

 Realización de juego: alcance la estrella. En el tablero se colocan varias estrellas que tengan representaciones en perspectiva de plano de varios lugares de la escuela. Los niños deberán adivinar cuál es el lugar representado. Cada estrella tendrá la pregunta ¿Cuál es este lugar de tu escuela?

 Se divide a los niños en 6 grupos. En pliegos de papel se le entrega a los niños una representación de la escuela desde la perspectiva de plano a la cual le hacen falta algunos lugares y detalles de la escuela para que ellos, a través del dibujo los completen.

 Exposición de las representaciones, comparación y reflexión de las diferencias y semejanzas entre unas y otras producciones.